13 de marzo de 2009

como acer wretling en un plis plas


Nota 1: Acá va el link para que vean la parte 1.

http://www.wrestlingdom.com/home3/noticiasview.asp?n_id=12474&b=LUCH





Seguimos con la guía que sin duda a causada sensación a nivel mundial y que por más que salga del Home de la página vivirá en sus corazones por siempre. Sí, esperemos que sea “el post de tu corazón”, jeje (que cursi)


Antes que nada agradezco enormemente a Momo… que fue el único que me mandó un mail respetando la consigna que impuse; y que ahora, por culpa de ustedes, voy a tener que elogiar: Muchísimas gracias Momo por lo que hiciste, no sabés lo que significa para mí esto. (La típica) “sos un grande”… y la infaltable “te debo una” (no se la pagás, y obvio que nunca mas te acordas de él, jeje, chau).



Bueno, seguimos con esta magnífica guía que te enseña cómo ser un sabio del wrestling; ó en otras palabras, cómo convertirte en un Melzercito arrogante sabelotodo pro/anti cena parafraseador.



¡Atención! Próximo punto…



6.

Siguiendo más o menos la línea de WWE, pasamos a hablar de los luchadores en específico. Tenés que saber que TODO luchador “grandote” es, inevitablemente y por defecto… UN BULTO!!! ¿Si? Y, por ende, todo bulto es un mal luchador. Podés alimentar esta teoría con apodos a los luchadores tipo: “Bultista”; “Esteroidista”; “Brutista”; y cualquier cosa que termine con “ista” aunque se pierda toda referencia a Batista, por ejemplo. Podés desplegar distintas ramas dentro de los denominados bultos. Eso lo tenés que tener claro: existen bultos con carisma y bultos sin carisma, y hasta, por qué no, bultos con técnica. Kozlov por ejemplo es híbrido.


Frases que te pueden ayudar son: “Los bultos venden”; "a Vince le gustan los bultos"; “a los bultos no los sancionan por esteroides”; “Está todo arreglado”.
Tenés que ser casi… mmm… ¡¡“bultofóbico”!!



¿Contento? Bueno, si seguimos así pronto serás un Melzercito arrogante sabelotodo pro/anti cena parafraseador bultofóbico.



7.

Es obvio que lo que tenés que decir siempre… SIEMPRE, EH… Es que la WWE y hasta TNA “nada que ver con ROH”. ROH es lo máximo, te tenés que convencer de eso. ROH es la pureza de la lucha libre. Todo lo que hace ROH es perfecto (aunque la hayas visto dos veces). Ahora se suma una nueva frase: “ROH es el futuro de la lucha, desplaza a TNA y puede ser la segundona después de WWE”. Si decís algo así demostrás que estás actualizado. Obvio que estas cosas las tenes que decir en post de RAW, jeje… ¡No se te puede escapar ese detalle! En los post de Raw tenés que hablar de ROH, y en los post de ROH… ¡ni siquiera aparecer! Comentarios de Raw: 143. Comentarios de ROH: 2.


"Pff. RAW apesta como siempre, mejor sigo viendo ROH", y decirlo en TODOS los temas de WWE… Ni por broma postear en alguno de ROH.



¿Me seguís? Si me hacés caso te convertirás, casi por arte de magia, en un Melzercito arrogante sabelotodo pro/anti cena parafraseador bultofóbico ROHista.




8.

Es clave usar neologismos. ¿Qué es esto? Son palabras inexistentes, inventadas por uno mismo. ¿Te cito un ejemplo? Se te tiene que pegar, tipo “muletilla”, la palabra “luchísticamente”… ¿Existe “luchísticamente”? NOOO!! ¿Quién inventó eso?
No se quién lo inventó, pero seguramente que si lo leyera De la Concha, capo en la Real Academia Española, nos pegaría en la cabeza con el Tomo II de “Historia de la lectura y escritura”.


Bueno, la idea es que la apliques constantemente:
“Luchísticamente genial”; “luchísticamente hablando”; la barrabasada del “análisis luchístico”; "TNA es mejor luchísticamente que WWE"; preguntar “¿quién es mejor luchísticamente? (No, ¿quién lucha mejor? EH?!!)”.



Si hacés todo esto, sin darte cuenta, serás un Melzercito arrogante sabelotodo pro/anti cena parafraseador bultofóbico ROHista neologismeador.





9.

Las empresas que seguís actualmente son importantes. Podés optar por ser un interesado en las Indies, que queda bien. Vos sabés que “la mejor lucha libre es la indy”, pero aún así todas las semanas te comés RAW, TNA, etc. Eso no importa. Vos sos fan de Danielson, que es “el mejor luchador del mundo”, pero también sos seguidor de unos ponjas que no los conoce ni el loro, y aunque los hayas visto luchar dos minutos gracias a unos videos de Youtube, te encantan. Mandale fruta a los nombres, tipo “Akitoshi Saito” “Yositoko Tukosita” “Takahiro Suwa” “Tesobo Toito”; o sino mandale nombres de jugadores de futbol, tipo Naohiro Takahara, total nadie sabe… jeje. Te gustan todas las empresas japonesas. Sos “fan del puroresu”.


Que se yo, lo importante acá es decir cualquier cosa. Mirás PWG, ZTK, CZW, ASP, UML, HTM, ACTKK, Nu-BDP2, LPMQTP, ACM1PT, AJPW, NJPW, XYZ… Mandale cualquiera…. Lo importante es que sos un espectador “de culto”.




¿Vas bien? ¡Perfecto! Ya casi terminamos… en un abrir y cerrar de ojos, o antes de que cante un gallo (?) serás un… Melzercito arrogante sabelotodo pro/anti cena parafraseador bultofóbico ROHista neologismeador “de culto”.


Punto final...



10.

Quiero dedicar estas últimas líneas a explicar a dónde quería llegar con toda esta locura de redacción. Si bien es un artículo que podría entrar dentro de la categoría de lo “humorístico”, o “humor sarcástico” quizás, cabe recalcar que es lo suficientemente serio y profundo como para analizarlo. Mi idea en un principio era solo divertir, función que se cumplió en muchos casos; pero al ir escribiendo me di cuenta que lo que estaba haciendo era una crítica social, y bastante dura. Tenía algo bastante “pesado” en la mente. No me gusta explicar mucho lo que hago, porque no me gusta ser tendencioso, prefiero que cada uno lo entienda como mejor le parezca (de esta manera un artículo puede tener mil interpretaciones), pero en esta ocasión necesito hacer una salvedad. Explico.


El artículo tiene varios interlineados, y la trampa de esto es que al leerlo logra caerte simpático, pero en realidad, con mucha sutileza te está golpeando. Te golpea, sobre todo, la moral. Muchos lo entendieron, supieron percibir que en realidad esta guía era falsa, ya que no tiene por misión cumplir lo que se propone, sino ir para el otro lado. Yo escribo esta guía enseñándoles cómo ser un sabio, cuando en realidad lo que quiero es lo contrario. Quiero que sepan que no hay que intentar ser un sabio. Ahí está la paradójica ironía. Mi mensaje, no se si se cumple, pero es tipo “Belleza Americana”. La idea es que no importa cómo seamos, porque si simplemente somos como somos naturalmente estaremos felices. La idea es no intentar ser otro, aparentando cosas que no sentimos con el único objetivo de caer bien y lograr una aceptación social. La idea es ser como uno es y que los demás te acepten por eso.



Esto es para que aprendamos a convivir. Porque en realidad convivir es simplemente aceptar al otro como es.



No importa si hace mucho o poco que vemos lucha. No importa si nos gusta este u otro luchador. No importa si no sabemos quién era campeón en el 85. Lo que importa es que estamos todos juntos, disfrutando de las mismas cosas. Eso es lo lindo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

wwe super Copyright © 2008 D'Black by Ipiet's Blogger Template